TÉCNICAS PICTORICAS Y PROCEDIMIENTOS
Algunos conceptos:
SOPORTES: son la superficie en la que se realiza la obra, el cual puede ser flexible o rígido. Ejemplos: muro, madera, lienzo, plásticos...
AGLUTINANTE: es la sustancia que sirve para unir el pigmento y al soporte.
PIGMENTOS: son polvos que dan una cualidad de color al aglutinante. Estos pigmentos pueden ser naturales o artificiales.
COLORANTE: el color está disuelto con el aglutinante. Se consigue mediante procesos químicos.
PINTURA: pigmento ya aglutinado.
DILUYENTE: ayuda a rebajar la densidad de la pintura. Ejemplo: el agua con el acrílico.
DISOLVENTE: material que dispersa un sólido para formar una solución.
CARGA: material de origen mineral químicamente inerte, no higroscópica, escaso poder colorante con óleo pero no con ligantes acuosos. Dan cuerpo, peso y opacidad. Ejemplos: Creta, yeso, caolín, polvo de mármol…
Técnicas-Aglutinantes-Otros componentes:
PASTEL- GOMA DE TRAGACANTO- CARGA CAOLIN CRETA
ACUARELA-GOMA ARÁBIGA - MIEL (AUMENTAR LA PLASTICIDAD)GLICERINA (ABSORBER MEJOR EL AGUA)
GOUACHE-GOMA ARÁBIGA- CRETA= BLANCO DE ESPAÑA GLICERINA (PLASTIFICANTE Y HUMECTANTE) FENOL – VINAGRE (DESHINFECTANTE) HIEL DE TORO (HUMECTANTE TENSOACTIVO)
P. VINILICA- ACETATO DE POLIVINILO O LATEX
P. ACRÍLICA- ACRILATO O COPOLÍMERO ACRÍLICO
Algunos conceptos:
SOPORTES: son la superficie en la que se realiza la obra, el cual puede ser flexible o rígido. Ejemplos: muro, madera, lienzo, plásticos...
AGLUTINANTE: es la sustancia que sirve para unir el pigmento y al soporte.
PIGMENTOS: son polvos que dan una cualidad de color al aglutinante. Estos pigmentos pueden ser naturales o artificiales.
COLORANTE: el color está disuelto con el aglutinante. Se consigue mediante procesos químicos.
PINTURA: pigmento ya aglutinado.
DILUYENTE: ayuda a rebajar la densidad de la pintura. Ejemplo: el agua con el acrílico.
DISOLVENTE: material que dispersa un sólido para formar una solución.
CARGA: material de origen mineral químicamente inerte, no higroscópica, escaso poder colorante con óleo pero no con ligantes acuosos. Dan cuerpo, peso y opacidad. Ejemplos: Creta, yeso, caolín, polvo de mármol…
Técnicas-Aglutinantes-Otros componentes:
PASTEL- GOMA DE TRAGACANTO- CARGA CAOLIN CRETA
ACUARELA-GOMA ARÁBIGA - MIEL (AUMENTAR LA PLASTICIDAD)GLICERINA (ABSORBER MEJOR EL AGUA)
GOUACHE-GOMA ARÁBIGA- CRETA= BLANCO DE ESPAÑA GLICERINA (PLASTIFICANTE Y HUMECTANTE) FENOL – VINAGRE (DESHINFECTANTE) HIEL DE TORO (HUMECTANTE TENSOACTIVO)
P. VINILICA- ACETATO DE POLIVINILO O LATEX
P. ACRÍLICA- ACRILATO O COPOLÍMERO ACRÍLICO
TEMPLE DE COLA- COLA DE CONEJO- FENOL O VINAGRE (FUNGICIDAS)
T. DE HUEVO YEMA DE HUEVO- CLARA O HUEVO ENTERO- CARBONATO BARNIZ DE DAMAR (AUMENTAN CONSISTENCIA)
T. DE CASEINA- GOMA DE TRAGACANTO, LECHE DESNATADA- CAL APAGADA, CARBONATO AMÓNICO, AMONIACO
OLEO- ACEITE DE LINAZA, NUEZ O ADORMIDERAS-CERA (ESTABILIZADOR Y AUMENTA EL ESPESOR Y ABSORCIÓN DEL ACEITE)
ENCÁUSTICA- CERA (AUMENTA EL ESPESOR)- CERA DE CARNAUBA (APORTA DUREZA)
P. AL FRESCO- CAL DE MORTERO
MAGRO
De acuarela y gouache: goma arábiga (de la Acacia africana).
Del temple: cola animal (pieles y cartílagos de conejo/pescado), caseína (proteína de la leche), huevo (sólo yema), polímero (resinas sintéticas).
GRASO
Del óleo: aceite de linaza (lino).
De la encáustica: cera de abeja y resinas.
(( ¡técnica GRASA SOBRE MAGRA!))
No hay comentarios:
Publicar un comentario